XTMinds

¡Llámanos! +506 619 672 53

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Programas
  • Galería
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Programas
    • Galería
    • Contacto

¡Llámanos! +506 619 672 53

XTMinds
  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Programas
  • Galería
  • Contacto

Nuestros programas

Actualmente, ofrecemos cursos STEAM enfocados en Robótica Educativa, Matemáticas Manipulativas, Lecto Escritura y Ajedrez. Tenemos grupos según la edad de los niños, ya que los cursos están diseñados especialmente para satisfacer las necesidades de cada etapa del desarrollo de los niños y niñas. 

ROBÓTICA EDUCATIVA

MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS

MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS

La robótica educativa para niños es una metodología de enseñanza que utiliza robots y herramientas tecnológicas como medio para desarrollar habilidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), así como habilidades blandas como la resolución de problemas, el trabajo en equipo y la creatividad. Este enfoque busca que los niños aprendan de manera práctica y divertida, creando y programando robots para realizar diversas tareas.

Características principales de la robótica educativa

  1. Aprendizaje práctico: Los niños manipulan piezas, ensamblan robots y experimentan con sensores y motores, lo que facilita el aprendizaje mediante la experiencia.
  2. Enfoque interdisciplinario: Integra conocimientos de matemáticas (mediciones, lógica), ciencias (movimiento, electricidad), tecnología (programación) e ingeniería (diseño y construcción).
  3. Resolución de problemas: Los niños deben enfrentar desafíos y encontrar soluciones creativas y funcionales.
  4. Fomento de habilidades digitales: Introduce a los niños a conceptos de programación y tecnología desde una edad temprana.

Beneficios de la robótica educativa

  • Desarrollo cognitivo: Mejora la capacidad de análisis, lógica y pensamiento crítico.
  • Creatividad: Los niños pueden diseñar robots personalizados y programarlos para realizar tareas específicas.
  • Trabajo en equipo: Muchas actividades requieren colaboración, promoviendo habilidades sociales.
  • Confianza: Los logros en la construcción y programación de robots aumentan la confianza de los niños en sus habilidades técnicas y creativas.
  • Preparación para el futuro: Introduce conceptos básicos de tecnología que serán fundamentales en la educación y el trabajo futuro.

MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS

MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS

MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS

Son actividades matemáticas que utilizan herramientas concretas (como bloques, fichas, figuras geométricas, ábacos o regletas) para ayudar a los estudiantes a entender conceptos matemáticos de manera tangible. El objetivo es facilitar el aprendizaje a través de la manipulación directa, permitiendo que los alumnos construyan su conocimiento mediante la experiencia.

Ejemplos de materiales manipulativos

  1. Bloques de base 10: Usados para enseñar conceptos como el valor posicional y las operaciones básicas (suma, resta, multiplicación, división).
  2. Regletas de Cuisenaire: Barras de diferentes colores y tamaños para explorar conceptos de fracciones, suma y resta.
  3. Geoplanos: Herramientas para trabajar conceptos de geometría, como áreas, perímetros y formas.
  4. Ábacos: Útiles para sumar, restar y trabajar el sistema decimal.
  5. Fichas o monedas: Para enseñar operaciones matemáticas o conceptos de dinero.
  6. Juegos matemáticos: Como rompecabezas o dominós adaptados para matemáticas.

Beneficios del enfoque manipulativo

  • Ayuda a visualizar conceptos abstractos.
  • Mejora la comprensión y retención del aprendizaje.
  • Fomenta la resolución de problemas a través de la experimentación.
  • Aumenta la confianza al permitir un aprendizaje práctico y menos intimidante.
  • Es inclusivo, beneficiando tanto a los alumnos más visuales como a los cinestésicos.

LECTO ESCRITURA

LECTO ESCRITURA

LECTO ESCRITURA

La enseñanza de la lectoescritura con enfoque fonético es un método que se centra en la relación entre los sonidos del lenguaje hablado (fonemas) y las letras o combinaciones de letras del lenguaje escrito (grafemas). Este enfoque utiliza el conocimiento fonológico y fonético para que los niños aprendan a leer y escribir de manera sistemática y progresiva.

Características del Enfoque Fonético

  1. Énfasis en los sonidos: Se enseña a los niños a reconocer los sonidos individuales (fonemas) y cómo estos se representan con letras o combinaciones de letras.
  2. Correspondencia fonema-grafema: Los niños aprenden a asociar sonidos específicos con sus representaciones escritas.
  3. Progresión sistemática: Se introduce a los niños en un orden lógico, comenzando con los fonemas más simples y comunes, y luego avanzando hacia combinaciones más complejas.
  4. Lectura decodificada: Los niños aprenden a juntar sonidos para formar palabras, lo que les permite leer palabras desconocidas al decodificarlas.
  5. Apoyo en la escritura: La relación entre fonemas y grafemas también se refuerza al escribir, ayudando a los niños a entender la estructura de las palabras.

Etapas del Enfoque Fonético

  1. Conciencia fonológica: Identificar y discriminar los sonidos del lenguaje hablado, como rimas y sílabas.
  2. Reconocimiento de fonemas: Aprender los sonidos individuales y sus representaciones escritas.
  3. Combinación de fonemas: Unir fonemas para formar palabras simples.
  4. Decodificación y codificación: Leer palabras al reconocer los sonidos y escribir palabras al representarlos gráficamente.
  5. Fluidez y comprensión: Una vez que los niños dominan la decodificación, el enfoque se expande hacia la comprensión lectora y la expresión escrita.

Beneficios del Enfoque Fonético

  • Mejora la capacidad de los niños para leer palabras desconocidas.
  • Refuerza la ortografía al conectar sonidos con letras.
  • Es un método estructurado y lógico, ideal para estudiantes con dificultades de aprendizaje.
  • Favorece el desarrollo de habilidades lectoras sólidas desde una edad temprana.

AJEDREZ

LECTO ESCRITURA

LECTO ESCRITURA

La enseñanza del ajedrez para niños es una metodología educativa que utiliza el ajedrez como herramienta para desarrollar habilidades cognitivas, emocionales y sociales. Más allá de aprender las reglas del juego, este enfoque busca fomentar el pensamiento lógico, la concentración y la toma de decisiones, todo ello en un contexto lúdico y motivador.

Objetivos de la enseñanza del ajedrez para niños

  1. Desarrollo cognitivo: Estimular el razonamiento lógico, la memoria y la planificación estratégica.
  2. Fortalecimiento de habilidades socioemocionales: Fomentar la paciencia, la tolerancia a la frustración y el respeto por los demás.
  3. Resolución de problemas: Enseñar a analizar situaciones, prever consecuencias y elegir la mejor solución.
  4. Promoción de valores: Cultivar la honestidad, la disciplina y el trabajo en equipo.
  5. Diversión educativa: Convertir el aprendizaje en una experiencia agradable y significativa.

Beneficios del ajedrez para los niños

  • Concentración: Mejora la capacidad para enfocarse en una tarea específica durante períodos prolongados.
  • Pensamiento crítico: Ayuda a identificar problemas y encontrar soluciones eficaces.
  • Creatividad: Fomenta la imaginación y la innovación al idear jugadas.
  • Paciencia y autocontrol: Enseña a pensar antes de actuar y a gestionar el tiempo y las emociones.
  • Confianza: El progreso en el ajedrez refuerza la autoestima y la seguridad en sus habilidades.

Elementos básicos de un programa de ajedrez

  1. Introducción a las reglas: Reconocer las piezas, aprender sus movimientos y comprender los principios básicos del juego.
  2. Estrategias iniciales: Comprender conceptos como el control del centro, el desarrollo de las piezas y la seguridad del rey.
  3. Resolución de problemas: Proponer ejercicios prácticos como mates en uno o dos movimientos.
  4. Juegos guiados: Partidas supervisadas donde los niños puedan aplicar lo aprendido y recibir retroalimentación.
  5. Competencias lúdicas: Torneos amistosos para fomentar el espíritu deportivo.

Suscribirse

Suscríbete para recibir noticias sobre promociones, ofertas y eventos.

  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Programas
  • Galería
  • Contacto

XTMinds

San Pablo de Heredia, Residencial Brisas del Río, A18

¡Llámanos! +506 619 672 53

Copyright © 2025 XTMinds - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar